• Inicio\\
  • ¿Quién soy?\\
  • Blog\\
    • Marketing\\
    • Branding\\
    • Comunicación\\
    • Cultura\\
  • Cosas mías\\
  • Contacto\\

Portada > Branding > naming > El nombre de las cosas

El nombre de las cosas

May 29 2012 · 1 comment · Branding, naming

E stos días he estado leyendo “El nombre de las cosas” de Fernando Beltrán, quien ya era uno de mis poetas favoritos y ahora se convierte en uno de mis profesionales del branding preferidos, en la especialidad de naming. Si le diera por leerme me reñiría por llamarle profesional del “branding” y por llamar “naming” a lo que él hace porque a él le encanta denominarse poeta y “nombrador“.

No voy a discutir aquí la necesidad o no de usar neologismos y calcos en el argot profesional pero estaréis de acuerdo conmigo en que su propuesta es muchísimo más bonita. ¡Dónde va a parar! “Nombrador” mola, “naming” quizá no tanto. Es posible que sea necesario hacer el ejercicio de ponerle un nombre a la profesión de poner nombres, pero no me voy a meter ahora en esas aguas…

La lectura de este libro me ha revelado una visión más profunda de la disciplina -voy a utilizar el término comúnmente aceptado- del naming. Es cierto, en mis años de formación recibí los pertinentes conocimientos técnicos en la materia. Sé distinguir los diferentes tipos de nombre, según si son descriptivos, evocativos, abstractos, patronímicos, toponímicos… Conozco las propiedades fonosimbólicas de los distintos sonidos vocálicos y consonánticos, verdadera materia con la que construimos las palabras. He utilizado distintas técnicas creativas para la búsqueda de nombres para nuevas marcas, ideas, productos, servicios o lo que se tercie…

Pero la perspectiva de un poeta nombrador… o, mejor, la perspectiva de un poeta tan admirado y querido por mí metido a nombrador, revela una visión mucho más honda de la disciplina. Quizá no tanto desde punto de vista técnico o práctico -que también- como desde el punto de vista del sentido profundo de nombrar y de tener un nombre.

Lo que no tiene nombre es lo que no existe o no debería existir.

Porque todas las cosas tienen un nombre. -¡Pues vaya tontería me vienes a contar!- dirás. Pero, a veces, las afirmaciones más simples y básicas son las que van cargadas de un sentido más relevante. Y hay ciertas obviedades que no conviene eludir. Para la mayoría de nosotros, que las cosas tengan un nombre es tan natural como la propia existencia de esas mismas cosas y por eso se nos pasa por alto el proceso mediante el cual esas cosas llegan a tener un nombre.

Cuando algo se escapa a nuestra comprensión y parece que está fuera de la lógica y del mundo en el que vivimos decimos que “no tiene nombre”, que es la expresión máxima de la desafección por algo. Lo que no tiene nombre es lo que no existe o no debería existir. Contrariamente, al hablar de algo desconocido y sorprendente decimos que “tiene nombre” para forzarnos a nosotros mismos a creer en su existencia. Decimos que “esa enfermedad es muy rara pero tiene un nombre”. Esa es la forma en que aplacamos la ansiedad que nos provoca descubrir un apartado de la realidad que no tenemos convenientemente clasificado.

La relación entre el nombre y la cosa nombrada ha sido estudiada desde muchas perspectivas anteriormente. Diversas escuelas estudian la relación entre significante y significado y ofrecen diferentes explicaciones de la misma, de manera que hay quien considera que esta relación es natural y quien considera que es arbitraria.

Se nos pasa por alto el proceso mediante el cual esas cosas llegan a tener un nombre.

La visión del poeta nombrador me interesa sobre todo porque, al margen de cuestiones científicas, el poeta busca siempre una verdad. Un tipo de verdad que radica en la profundidad, a veces cavernosa, del lenguaje expresada en apenas unos versos, cuando poeta, en unas pocas sílabas cuando nombrador.

“El nombre de las cosas” pone de manifiesto que quizá haya una relación no del todo casual entre mi gusto por la poesía y mi gusto por el naming. Y  a mí me hace sentir muy bien que esa especie de armonía de un sentido coherente a dos de mis pasiones. Por eso no me que da más que agradecer a Fernando Beltrán este libro, por haberme procurado una visión no sé si más amplia -que también- pero, desde luego sí mucho más profunda del oficio casi sagrado de poner nombre a las cosas.

Marco Fernández

Sobre mí

"El mundo es muy complicado: necesitamos filosofía para entenderlo. La filosofía es muy complicada: necesitamos marketing para explicarla." Trabajando para integrar la cultura como un factor determinante para el marketing y la gestión de marcas.   Marco Fernández

  • Más en  
  • logo image
  • logo image
  • logo image

Compartir es vivir:

  • Pocket

Tags: Branding, Fernando Beltrán, marca, naming, nombrador, nombre, poeta.

Related Posts

    • Algunas marcas logran que sus competidoras resulten irrelevantes y con estrategias de branding poco creíbles gracias a un posicionamiento claro y diferenciado.
      Feelphone: un quiero y no puedo
      Abr 27 2013 · Branding, Estrategia, Marca · 0 comments

      Algunas marcas logran que sus competidoras resulten irrelevantes y con estrategias de branding poco creíbles gracias a un posicionamiento claro...

    • Incoherencia de significados de marca en la extensión de marca
      Significados de marca
      Abr 19 2013 · Branding, Marketing · 0 comments

      Un detergente es un detergente, ¿verdad? Un compuesto químico con unas propiedades que lo convierten en adecuado para la fabricación...

    • observar
      Observa tu entorno a fondo
      Mar 28 2013 · Comunicación, Cultura, Estrategia, Marca · 0 comments

      La observación atenta del entorno permitirá a las marcas incorporar un conocimiento cultural decisivo....

    • Nike, diosa de la victoria: marca, branding, comunicación
      Mito y cultura en la gestión de la marca: una oportunidad para el branding
      Ago 09 2012 · Branding, Marca · 0 comments

      Vivimos rodeados de mitos. Sucede que damos el nombre de mito a los mitos antiguos, especialmente los de la tradición...

    • Marca y diferencia relevante: branding y comunicación
      Marca y diferencia: En busca de una forma específica de ser relevante
      Jul 19 2012 · Branding · 0 comments

      Hace algunas semanas publiqué un post sobre la cuestión la diferenciación de una marca sobre sus competidores, que es uno...

    • Casa_Grande_de_Xanceda_(520)
      “Unpackaging” yogures Xanceda
      Jun 24 2012 · Branding, Packaging · 0 comments

      Cuando una marca disfruta con lo que hace se nota. Los consumidores lo notan. Porque cuando una marca disfruta con...

1 Comment

  1. marcoensingular blog ¿Boca-oreja o boca a boca? » marcoensingular blog

    On: 03:09 abril 4th, 2013 · Responder

    […] Me parece una osadía muy grande que determinados hablantes, como meros usuarios del lenguaje que somos -todos-, hayan encontrado un argumento tan pequeñito para enmendarle la plana a una verdad del lenguaje que es la frase hecha. Porque el lenguaje guarda dentro de sí una multitud de verdades profundas. A veces sólo es necesario escuchar al lenguaje para entender un poco mejor el mundo. Supongo que por eso existe la poesía… […]

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Twits recientes
    Mis tuits
  • Artículos Recientes
    • Los zombis están aquí Oct 09, 2014 · Cultura
    • Máquinas suicidas Sep 17, 2014 · Cultura
    • Abrefácil May 21, 2013 · Packaging, Ráfagas
  • Escucho estas canciones
    1. Power Failure by Come on 03/09/2015
    2. Sad Eyes by Come on 03/09/2015
    3. William by Come on 03/09/2015
    4. Bell by Come on 03/09/2015

marcoensingular blog funciona gracias a WordPress
Artículos (RSS) y Comentarios (RSS).